Ya hubo un apoyo anterior a otra entidad española afín a la RCP durante el período 2009-2011 por la Comunidad Europea y por tanto por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) en que se empezó a trabajar un programa formativo para el entrenamiento profesional en construcción con balas de paja.
Los resultados del primer proyecto Leonardo tenían que ser ampliados y desarrollados, siendo además necesario la incorporación de técnicas constructivas de otros compañeros Europeos, que no pudieron participar anteriormente.
De esta manera será posible crear una guía clara y lo más completa posible de buenas prácticas técnicas y detalles constructivos, incorporándolos en el sistema de créditos (ECVET) para difundirlos por toda Europa.
Actualmente participan Francia, Austria, Alemania, Eslovaquia, Gran Bretaña, Holanda y España (RCP).
El programa formativo que se está desarrollando, consta de un total de 10 unidades y que son las siguientes:
- Conocimientos básicos- La paja y la bala como material de construcción
- De la bala a la construcción 1- Técnicas de relleno y prefabricación
- De la bala a la construcción2- Técnicas de muros de carga y sistemas híbridos
- Las balas de paja como aislamiento externo
- Revestimientos
- Física de la construcción y sostenibilidad
- Concepto para la construcción-Diseño y mantenimiento
- Marketing y comunicación
- Prácticas de construcción en obra
- Sistemas de formación (opcional)
Cada una de estos módulos está subdividido en diferentes temas, creando un programa formativo profesional muy extenso y completo, adaptado al grupo al que está dirigida esta educación: profesionales de la construcción (arquitectos, aparejadores, constructores, etc.), entrenadores y personas con formación en el sector (paletas, carpinteros de armar, etc.)
Actualmente se está desarrollando cada una de los planes formativos en que se detallan los objetivos, el método, la teoría a impartir, las prácticas a realizar y qué hay que organizar para llevar a cabo la clase. Naturalmente cada sesión estará apoyada por hojas de información y técnicas.
Para resumir, los objetivos principales de este programa son los siguientes puntos:
- Establecer un programa formativo Europeo basado en el sistema de créditos ECVET para 10 unidades, divididas en subtemas cada uno detallado por planes de formación y documentación de soporte.
- Detallar los sistemas constructivos más relevantes en Europa como buenas prácticas
- Hacer accesible un entrenamiento de alta calidad y transportable a personas del oficio y del sector en toda Europa.
- Facilitar una solución sostenible, renovable y de ahorro energético no contribuyendo a cambio climático eligiendo un material sostenible.
- Los resultados de los modelos de buenas prácticas y el programa formativo puede ser usado para apoyar el desarrollo de la construcción con paja a nivel nacional.
- Los resultados del proyecto serían apropiados para pedir una apoyo para un"transfer of innovation project" para implementar los resultados de ambos proyectos a través de la traducción a diversos idiomas,etc.pe.
Para crear una formación objetiva, completa y que además contenga el máximo de posibilidades constructivas existentes en Europa, los 7 países participantes tienen que reunirse en cada uno de los países miembro para seguir trabajando y desarrollando este amplio contenido durante los dos próximos años. Para ello se han creado dos grupos de trabajo, el primero es el de buenas prácticas y el segundo el de entrenamiento y que se retroalimentan continuamente.
Durante estos encuentros presenciales se desarrolla un programa/horario y se continúa en los dos grupos de trabajo, se intercambia información adquirida por cada país (presentaciones, talleres prácticos, etc.) y se visitan diversas construcciones con paja para conocer a fondo los sistemas constructivos utilizados por los anfitriones.
Parte de la información la podréis encontrar en la siguiente web: http://www.strawbale-net.eu/network/european-work-groups/leonardo.html
Seguimos trabajando para poder ofrecer en un futuro cercano una formación de calidad.

Deja tus comentarios