Aspectos influyentes y determinantes para la toma de decisiones en el diseño de edificaciones con balas de paja
“La densidad y sutiles curvas de las paredes construidas con fardos de paja tienen una especial personalidad y belleza. Combinado con su alto grado de aislamiento, estas paredes crean una sensación de confort que no tienen las delgadas paredes levantadas con materiales convencionales. Las paredes de fardos de paja son similares en apariencia a los viejos muros de gruesa piedra y adobe. En las Grandes Llanuras preferían casas de fardos porque eran muy silenciosas y podían aislar del ulular de los vientos del norte que pueden atormentar a las personas.”
"La Casa de Fardos de Paja” de Athena Swentzell, Bill Steen y David Bainbridge 1994
La historia de la vivienda bioclimática se remonta a la época en la que Sócrates, en el siglo IV antes de Cristo, diseñó su casa con el objetivo de que fuera agradable para vivir, y la orientó de tal forma que en invierno entrara el sol y en verano se protegiera de él<creo que alguien no estaba de acuerdo en remontarla a Sócrates??? En la actualidad la arquitectura bioclimática ha cobrado protagonismo, la escasez de energía y conciencia nos lleva ello a cada día. El diseño bioclimático no tiene que ser sostificado ni necesitar de instalaciones complejas. Se pueden construir viviendas bioclimáticas sencillas solo con la adecuada orientación y un poco más de acristalamiento.
Pocos fenómenos influyen de una forma más determinante sobre el carácter, la constitución física y la forma de vivir de los pueblos que el clima.
Clima y lugar están interrelacionados, los seres humanos durante el proceso de adaptación a las condiciones climáticas de cada lugar han ido seleccionando unos materiales y tipologías constructivas que optimizan el confort con un gasto mínimo de recursos. El resultado es un tipo de construcción perfectamente diferenciado y adaptado al clima y al lugar. A esto se le llama: construcciones autóctonas o arquitectura popular.