PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE LA RCP
nota de prensa Octubre de 2017
Dando continuidad al trabajo realizado por compañeros de la RCP, en colaboración con otros países europeos, y fomentado por el “Programa de aprendizaje permanente de la Comisión Europea Leonardo da Vinci”. La RCP ofrecerá el primer ciclo para la Formación Profesional en construcción con balas de Paja. La presentación oficial del curso se realizará en el V encuentro de la RCP, el próximo junio de 2018 con la intención de comenzar en otoño del mismo año.
La Formación propuesta sigue la línea STEP, (Straw bale building Training for European Professionals- Formación Profesional Europea para la Construcción con Balas de Paja), desarrollada en el marco de acuerdos entre las asociaciones europeas reunidas en la ESBA (Asociación Europea de Construcción con paja).
Este curso responde a las exigencias del Sistema Europeo de Créditos para la educación y la Formación Profesional (ECVET) y permitirá certificación profesional nivel 3 y 4, (acreditación de Técnico Medio).
El objetivos de la Red de Construcción con Paja para esta propuesta formativa es ofrecer una formación profesional de calidad que responda a las exigencias actuales en el sector de la construcción.
Para este proyecto se ha formado un grupo de trabajo que está desarrollando las distintas líneas de actuación. para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Durante los meses de Noviembre & Diciembre, la RCP ofrece los siguientes video-charlas (en vivo):
6 Diciembre, 19:30-21:00
Carpintería de Armar 1: Diseño y ejecución de una cercha triangulada de madera
Diseño y ejecución de una cercha triangulada de 9 mt de luz. Armadura con pórticos de madera y cerramientos con balas de paja entre tablones verticales. con Lori Carboni. Escuela de Bioconstrucción los Guindales. Málaga.
¡si no puedes venir “en persona”, haz la inscripción y te enviaremos la grabación!
coste: gratis para socios, 5€ para público en general
Sobre-cimientos: Comparación de (algunas) soluciones y detalles constructivos según precio, transmitáncia térmica (grado aislamiento) y "ecología
repasaremos el concepto de transmitancia térmica y veremos como mejorar detalles en nuestras construcciones y pondremos en duda algunas soluciones que a veces "realizamos
Ponente: Arnau Bujons (Casetadepalla)
pre-inscripción imprescindible para todas las charlas: https://goo.gl/forms/aLlSW9UYA0SgNbfm1
¡si no puedes venir “en persona”, haces la inscripción y te enviaremos la grabación!
En noviembre/diciembre habrá más charlas:
En la primera edición del Máster en Gestión de Proyectos de Bioconstrucción organizado por Okambuva Coop (también socios profesionales de nuestra Red), los Socios Profesionales de la RCP tendrán un 10% de descuento.
¡Gracias!
Toda la información sobre el Máster AQUÍ
nota: este curso NO es un curso sobre construcción con paja, sin un curso sobre Gestión de Proyectos- incluye paja en el módulo 4, pero también muchos otras técnicas y materiales.
Se realizó en Venecia el encuentro europeo de la construcción con Balas de Paja, ESBG 2017
Los pasados días 15 al 19 de junio de 2017 tuvo lugar la novena cumbre europea de la construcción con balas de paja.
El uso del material paja en la Bioconstrucción se ha convertido en la aportación más importante en el desarrollo de esta disciplina de la Arquitectura y la construcción, un camino de nueva tecnología y desarrollo técnico que está marcando una nueva época en la construcción sostenible.
En la emblemática ciudad italiana de Venecia, núcleo histórico de la arquitectura, se dieron cita más de 200 personas provenientes de toda Europa e incluso de otras partes del mundo como Estados Unidos o Australia.
Anfitrión del evento fue la red italiana de construcción con paja, Promopaglia, con un excelente equipo organizador encabezado por Stefano Soldati, pionero europeo en este tipo de construcción.
El tema de la convención era “¿Qué significa paja?” un título que invitaba a reflexionar sobre las ventajas y posibilidades de este material de construcción.
La primera de las conferencias principales estuvo a cargo de Athena y Bill Steen, dos grandes leyendas de la bioconstrucción que contaron su andadura en la historia de la construcción con paja en los Estados Unidos desde los años 70 del siglo pasado, mientras que desde Europa presentaron su visión, el arquitecto suizo Werner Schmidt, experto en construcción con balas jumbo, con un gran número de proyectos de perspectiva arquitectónica contemporánea y Barbara Jones (Straw Works), sin duda, la activista más importante de la construcción con paja que conocemos quien presentó además una carrera llena de experiencias y mensajes de un trabajo social, feminista, creativo y técnicamente ejemplar.
Un programa repleto de intercambio e información sobre la construcción con paja
En cinco días fueron llevadas a cabo un sinnúmero de actividades, visitas a casas de paja, mesas redondas, debates y presentaciones de diverso carácter, sobre formación, financiación, autoconstrucción, normativa y certificación, sobre temas técnicos como revestimientos de cal y arcilla, estructuras de madera, eficiencia energética, sistemas constructivos innovadores, presentaciones de proyectos por parte de arquitectos y constructores y también pequeños talleres prácticos y demostrativos.
En el centro de las jornadas, los anfitriones presentaron un gran panel de debate alrededor de temas culturales, ideológicos, ecológicos y éticos relacionados con la construcción con balas de paja.
Parte del encuentro fue un concurso de proyectos con paja para jóvenes arquitectos italianos e internacionales.
En los espacios exteriores de las conferencias, los participantes pudieron disfrutar de exposición de técnicas, materiales y propuestas de empresas del mundo de la bioconstrucción, también los países miembros de la Asociación europea dispusieron de espacio para mostrar el trabajo de las asociaciones, entre ellas la Red de Construcción con Paja, de España, una de las más antiguas en el ámbito europeo.
Como coronación de las actividades no pudo faltar una gran fiesta navegando por los canales de la histórica ciudad que aporta el calor y la amistad indispensable para fortalecer las relaciones personales entre personas con ideas y objetivos comunes.
Asamblea General de la Asociación Europea de Construcción con Paja (ESBA - European Straw Building Association
El último día de encuentro sirvió también para presentar y fortalecer el trabajo de la asociación de asociaciones. La ESBA reúne en su seno a unas 12 organizaciones regionales y otros asociados y tiene como objetivo la promoción y el fomento del desarrollo del uso de la paja en el ámbito de la construcción sostenible.
ESBA aprovecha los encuentros europeos para reunir a sus miembros en asamblea y marcar la estrategia de los próximos años.
Se presentaron los proyectos de alcance internacional como STEP y UpStraw (formación profesional certificada) parte de una financiación Interreg, fomentados por fondos europeos y se llevó a cabo la elección de nuevos miembros, cargos y comisiones de trabajo.
De España, Junto a la Presidenta de la Red de Construcción con Paja Rikki Nitzkin (de Taller Con Co), representante oficial del país ibérico en ESBA, fue propuesto y electo, también como parte de la Junta directiva, Alejandro López (miembro profesional de la RCP y socio de okambuva). También asistió al evento, desde España, Jorge García Ascaso (socio profesional de la RCP y miembro de 33Coop), quien compartió algunos de sus experiencias e investigaciones.
El ESBG se realiza cada 2 años en un país miembro diferente, el próximo será en el Reino Unido, en 2019.
¡No pierdas el Encuentro RIE 2017 en Lakabe, Navarra!
Este año, el 20 aniversario de la Red Ibérica de Ecoaldeas se celebra en la Comunidad de Lakabe.
Como la RCP es miembro de la RIE, varios Socios de la RCP estaremos allí. También hay muchas casas de paja en la zona, algunos públicos, si quieres visitarles... contacta con nosotros para más información.
El Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare ha promovido, a través de su Centro de Referencia Nacional de Energías Renovables (CENIFER), un curso piloto de formación profesional en el ámbito de la Bioconstrucción, una modalidad constructiva basada en la utilización exclusiva de materiales naturales y locales, como piedra, tierra, paja, adobe, cal o madera.
Se trata del primer intento de constituir un curso oficial específico sobre Bioconstrucción en España. Estará dirigido por el arquitecto bioclimático Iñaki Urkia y será impartido con profesores de referencia de todo el Estado.
Puedes leer esta noticia al completo pinchando aquí.
¿quieres visitar una casa de Paja? ¿hablar con sus promotores y constructores? ¿sentir como es por dentro?
En Mayo & Junio 2017 tienes la posibilidad: