¿tienes experiencia en cualquier aspecto de la obra- desde albañil a electricista? ¿hablas ingés? Si es así, apúntate al nuevo Base de Datos de constructores que se está haciendo a nivel internacional (desde ESBA). Cómo es NECESARIO hablar inglés para participar, copio abajo el anuncio en inglés:
Dear friends & colleagues We started the Skills-Database on ESBA website. If you are interested to offer your work also in other countries, please fill out this form (its free): http://www.strawbuilding.eu/skills_natural_building/ Have a look here what others offer: http://www.strawbuilding.eu/category/skills/ hugs / kind regards Herbert asbn – austrian straw bale network ph: 0043 2958 83640 mobile: 0043 650 22 16 812 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. www.baubiologie.at
22 Febrero 2016, Venecia- Italia ESBA: European Straw Building Association (Asociación Europea de Construcción con Paja) Se ha constituido una nueva asociación a nivel Europeo, consistiendo principalmente en Asociaciones Nacionales. 14 países Europeos han firmado la Acta de Fundación, incluyendo la RCP.
La web de la nueva asociación: http://www.strawbuilding.eu/
Más información (sólo para Socios): http://www.casasdepaja.org/foro2/resumen-y-conclusiones-de-la-reuni%C3%B3n-esba-en-italia-febrero-2016
Construcción de casas de paja / Proyectos y asesoramiento / Talleres formativos
Arquitecta Técnica (UPM), especializada en Arquitectura Bioclimática y Rehabilitación de Edificios Antiguos. Con 20 años de experiencia en obra.
Actualmente realizo asesoramiento en proyectos, obras y seguimiento de obras de bioconstrucción en general, en particular montaje de estructura de madera y cerramiento de balas de paja, cubierta vegetal y revocos de cal. Diseño y construyo baños secos.
Desde 2005 he construido con paja una decena de casas, participando en el desarrollo de proyecto, en montaje de muros de paja y montaje de estructura de madera.
Disfruto especialmente en el apoyo y asesoramiento a técnicos y auto-constructores tanto en fase de proyecto como de obra.
Realizo talleres prácticos formativos en construcción con paja y estructura de madera desde 2006.
En apartado de cursos y talleres de mi web puedes ver diferentes tipos de talleres (intensivos en Ávila en primavera y otoño y otros... en IES, Universidad o formación de obra).
Dirijo y monto carpinterías de armar y cerramientos de paja.
Trabajo con un equipo de arquitectxs, aparejadorexs y carpinterxs especializados en bioconstrucción.
En 1993 tuvo lugar la primera gran Conferencia sobre la construcción con Balas de Paja (1st Straw Bale Building Conference) en Arthur, Nebraska. Esa Conferencia dio como fruto la creación del National Straw Bale Research Advisory Network, cuyo objetivo es, reunir todas las experiencias, estudios, ensayos, e investigaciones en relación a la construcción con balas de paja para publicarlas y difundir e intercambiar todos estos conocimientos.
Es difícil decir, porqué la primera casa de Fardos fue construida hace unos 130 años. En E.E.U.U. hay una docena de casas de casi 100 años aún siendo utilizados y en buenas condiciones. También hay muchísimas casas construidas a partir de 1980 que no tienen ningún problema. Si construyes con conciencia, y mantienes la casa cuidada no hay ninguna razón para que no dura por lo menos 100 años.
No hay mayor riesgo de tener una invasión de ratones en una casa de paja que en cualquier otro tipo de edificio. La Paja es el tallo vacío de un grano, no debería contener comida para atraer a los ratones. Una vez revocado, el muro de paja es igual a cualquier otro tipo de muro (a la vista del ratón). A los ratones les gusta vivir en los huecos entre los fardos y el suelo. Si dejas muchos huecos fácilmente accesibles puede atraerles, pero es el hueco y no la paja que les interesa. Si mantienes las paredes en buen estado no deberías tener ningún problema.
No. Una vez revocados, la densidad de la bala es tal que no hay suficiente aire dentro de la bala para que se quemen. La paja suelta quema fácilmente, pero embalada no. Los muros de paja han pasado todas las pruebas de Fuego que han hecho en EE.UU. y Canadá (incluso sin revocar). Si pones un mínimo de 2 cm. de revoco en la pared, debería superar cualquier regulación de construcción.
Eso depende de ti. Si reciclas muchos materiales, diseñas la casa tú mism@, usas labor voluntaria, y construyes tú mism@ puede ser muy barato hacer la casa. La mayoría de gente sólo hacen las partes más sencillas ellos mismos (diseño, cimientos, muros de paja, revoco) y contratan a otros para hacer lo demás (carpintería, tejado, fontanería, electricidad). Se te puede ir mucho dinero en mano de obra y materiales nuevos. Si haces todo cómo en una casa convencional, tus ahorros serán pocos en términos del coste de la casa, pero a largo plazo si que ahorrarás en calentar/enfriar la casa y comodidad.
Si quieres construir un edificio temporal (para durar un par de años) no hay necesidad de hacer cimientos elaborados (se puede construir directamente en la tierra, sobre un plástico, o palets) ni siquiera sería necesario revocar.
Aparte de edificios (casas, estudios, oficinas, talleres, espacios comunales . . .) se pueden hacer barreras acústicas, muros exteriores, muebles, y mucho más.
Eso depende de dónde y cuánto. Si se moja por encima, debajo, o en el centro lo más probable es que no se secará antes de pudrirse. Si se han mojado antes de construir úsalos para compost. Si has tapado la parte superior de las Fardos, y se mojan los lados normalmente no hay problema; se secarán cuando deje de llover. Puede ser un problema únicamente si vives en un clima muy húmedo y no hay posibilidad de que deje de llover. Por esta razón se puede dejar un muro de paja mucho tiempo sin revocar mientras estén bien hechos los cimientos y el tejado.
Es posible, y muy fácil. Lo más difícil es hacer un agujero en la bala para sacar la paja mala. Si se te ha podrido una parte de paja sólo hay que sacarla y reemplazarla con paja buena (bien apretada). La experiencia enseña que si una parte del muro se moja suele ser fácil localizar y no suele contaminar el resto de la paja, facilitando así el reemplazo de la parte podrida.
Normalmente es muy fácil, y no hace falae apoyar el resto de la pared mientras lo haces. Si está bien hecho el "zuncho" debería soportar el peso bien. Sólo hay que sacar la paja necesaria (una motosierra o cuchillo de paja lo hará bien). Una vez hecho el hueco, un premarco de madera puede ser insertada para luego poner el marco de la ventana dentro.